Compara y consigue los mejores precios para tu seguro de
coche moto o ciclomotor.
rss

Miércoles - 04.Octubre.2023

ventas

Las ventas de BMW aumenta a pesar de la crisis

El fabricante alemán de coches BMW, al que pertenecen las marcas BMW, Mini y Rolls-Royce, elevó sus ventas mundiales un 15,2% en los diez primeros meses del año, hasta situarlas en 1,37 millones de unidades, según datos difundidos por la empresa.

Durante el pasado mes de octubre, las entregas mundiales de la corporación germana ascendieron a 139.276 unidades, lo que representa una progresión del 8,3% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente.

El responsable de Ventas y Marketing de la multinacional, Ian Robertson, dio por hecho que BMW cumplirá su objetivo de comercializar este año en todo el mundo más de 1,6 millones de vehículos, al tiempo que confirmó que la empresa lanzará la nueva Serie 3 el 11 de febrero de 2012.

Por marcas, BMW vendió en octubre 114.136 coches en todo el mundo, un 6,8% más, de forma que el incremento correspondiente a los diez primeros meses del año alcanza el 13,6%, con 1,13 millones de matriculaciones.

De su lado, las ventas de la firma Mini ascendieron a 23.839 unidades en octubre, lo que supone un aumento del 16,2% y sitúa el crecimiento acumulado en lo que va de año en el 23,3%, con 232.056 unidades.

Llama la atención como las ventas de coches de lujo siguen subiendo a pesar de la crisis.

Fuente: europapress.es

La contratación de seguros de motos de dos años de antigüedad ha aumentado considerablemente. Son más baratas y consumen menos; esan son las principales razones de los conductores para decantarse por las dos ruedas, así como su comodidad para evitar atascos  en las grandes ciudades.

Dado que el carnet B permite conducir tanto coches como ciclomotores, muchos conductores prefieren estas útiles motos de menor coste y poca potencia, pero muy cómodas para el entorno urbano.

Según un estudio del comparador de motos online Motopoliza.com, por cada moto nueva se venden dos motos de ocasión y las scooter son las más vendidas, con un incremento del 10% respecto al año pasado. Además, una moto de 125 cc cuesta la décima parte que un pequeño utilitario y supone un consumo más reducido de gasolina, ruedas y frenos.

Entre sus beneficios, muchos conductores encuentran en las dos ruedas un alivio para evitar atascos y estacionar sin complicaciones, además de un importante ahorro en el pago de impuestos.

La contratación de seguros de motos también ha experimentado un notable ascenso debido a este fénomeno. En concreto se ha producido una subida del 5,6 % frente a un descenso del 2,1% en los seguros para coches, tal y como revela dicho estudio.

Fuente: antena3.com

Mientras la venta de coches se hunde al nivel de hace 26 años, la venta de coches de lujo aumenta un 33%

 Las matriculaciones de coches quedaron en 57.278 unidades el mes de octubre pasado, con una bajada del 6,7% respecto al mismo mes de 2010. Es el peor octubre desde 1989, año en que se comenzó a elaborar la actual serie de matriculaciones por parte de la patronal Anfac. Aunque en los años anteriores las cifras de matriculaciones recogidas por Tráfico no son plenamente homologables, hay que remontarse hasta 1985 para encontrar un nivel de ventas similar y hasta 1984 para encontrar una cifra claramente inferior en ese mes. Desde 1979 a 1985 la media de ventas en octubre fue de 45.000 unidades.

Las entregas de turismos caen en casi todos los segmentos, a excepción del lujo, donde en octubre se registra una progresión del 33,6%, de los monovolúmenes grandes (+24,7%) y de los todoterrenos pequeños (+16,6%).

La conclusión que se puede sacar de estos datos es clara: no sólo la crisis no nos afecta a todos por igual sino que algunos salen beneficiados con ella.

2194 visitas -
0/10 puntos -

Según un informe publicado hoy por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), las cifras de matriculación de coches nuevos en España cayeron en abril un 23,3% con respecto al mismo mes del año pasado.

Esta caída en la demanda coincide con la que sufren los principales mercadores europeos, con la única salvedad de Alemania, que ve cómo sus matriculaciones han subido durante el mes de abril un 2,6%. En total, en la Unión Europea (UE) la media de ventas de turismos ha disminuido en un 4,1%-

El dato de España, por otro lado,supone un acumulado del -26,3% en matriculaciones de vehículos de enero a abril con respecto al mismo período de 2010, lo cual supone el segundo peor registro de entre todos los países de la UE, sólo superado por Grecia (50,6%). Este fuerte descenso de la demanda en España es seguido por Italia (-19.0%) y Reino Unido (-8,5%).

En cambio, la tendencia general en el seno de la UE se mueve en dirección ascendente, con una demanda creciente en 17 de los 25 países de la UE de los que el informe de la ACEA ofrece datos (no se recogen datos pertenecientes a Malta y a Chipre). De media, las matriculaciones de turismos han subido de enero a abril con respecto al mismo período en 2010.

No obstante, las caídas en las matriculaciones de los principales mercados han dado como resultado el descenso en el conjunto de la UE de un 2,7% entre los meses de enero a abril de 2010 y 2011.

Fuente: eleconomista.es

Desde el pasado 1 de septiembre la edad mínima para optar al permiso de conducción de la clase AM (ciclomotores de hasta 50 centímetros cúbicos) se ha elevado de los 14 a los 15 años. La medida, incluida en la reforma del Reglamento General de Conductores que entró en vigor hace dos años, había sido aplazada hasta ahora después de que el Consejo de Ministros estableciera una moratoria para la misma.
Esta nueva ley, aprobada el 9 de mayo de 2009 por el Consejo de Ministros, tiene el objetivo de acercar la normativa española a la vigente en la Unión Europea en lo referido a la conducción de ciclomotores y motocicletas. El nuevo dictado entró en vigor a los seis meses de publicarse en el Boletín Oficial del Estado, es decir, se comenzó a aplicar en noviembre de 2009. Sin embargo, algunas normas, como la edad mínima para conducir ciclomotores, no han comenzado a funcionar hasta esta reciente fecha porque el 12 de mayo de este año la Comisión de Seguridad Vial del Congreso solicitó una prórroga para adaptarse a los cambios introducidos, que acabó a principios de este mes.

Los amantes de las dos ruedas no se ponen de acuerdo a la hora de señalar lo beneficioso o perjudicial de esta ley. Así, el presidente del Club Turismoto, Mariano Parellada, cree que es una «faena» para los jóvenes de 14 y 15 años y para los vendedores de motos. «Esto afectará gravemente a las tiendas porque la mayoría de chicos de 15 años esperarán a los 16 para sacarse la de 125. Por eso, la venta del ciclomotor se está casi eliminando porque con el carné de conducir coches -permiso de conducción B- se tiene mucha facilidad para poder circular con una moto de 125 centímetros cúbicos. Basta con esperar tres años tras la obtención del permiso B», explica. La reducción de ventas es un aspecto que también destaca el propietario de la Autoescuela Miguel, Miguel Aragón. Sin embargo, el dueño de la céntrica tienda Piaggio Rayse, Manuel Baladrón, dice que desde hace unos años se ha notado un fuerte descenso en las ventas, independientemente de la implantación de esta nueva ley.

Parellada cree que «estas normas se deberían enseñar en el colegio». Baladrón también incide en el tema de los seguros porque mientras una moto de 50 centímetros cúbicos cuesta 1.000 euros, un seguro ciclomotor barato  alcanza los 400, mientras que una de 125 ronda los 2.000 euros y poco más de 100 asegurarla. «No es extraño que un chico de 15 años espere un año más y prefiera sacarse el permiso para conducir una de 125», expone.

Fuente: elnortedecastilla

2864 visitas -
0/10 puntos -